El crecimiento econ贸mico en el 2019

Por Eloy Dur谩n

Crecimiento

En 2017, se tuvo el segundo crecimiento econ贸mico m谩s bajo de la d茅cada (2,5%), que contribuy贸 a un aumento de la pobreza (0,9%). En 2018, se recuper贸 el PBI creciendo 4% e influyendo en una reducci贸n de la pobreza de 1,1%.

驴Qu茅 se espera para el 2019?

Para 2019, el Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) pronostica 4,2% de crecimiento econ贸mico, basado en el incremento de la inversi贸n p煤blica (4,5%) y, sobre todo, privada (7,6%).

Seg煤n el MMM, la producci贸n minera y los sectores primarios (pesca, agricultura) pueden contribuir m谩s al crecimiento este a帽o, aunque no se deber铆a descuidar el aporte de la construcci贸n y los servicios.

La miner铆a, 煤nica que cay贸 en el 2018, tambi茅n est谩 en rojo al inicio de este a帽o. Si bien el a帽o 2018 fue bajo y el 2019 se presenta propicio para crecer, las bajas cotizaciones y los conflictos conocidos ponen en riesgo los pron贸sticos oficiales.

Por su parte, la pesca ha iniciado el a帽o en ca铆da, pero se espera una recuperaci贸n a medidos de a帽o, aunque el resultado final del 2019 depender谩 del dinamismo que muestre esta esta actividad en el cuarto trimestre. Finalmente, la agricultura, los servicios y la construcci贸n, en ese orden, muestran crecimientos s贸lidos este a帽o al igual que el anterior. Por ello, convendr铆a enfatizar la promoci贸n del gobierno y la inversi贸n privada en estas actividades.

Respecto de la inversi贸n p煤blica, el crecimiento se basa en lo que resulte de la gesti贸n de los tres niveles de gobierno, y espec铆ficamente en la Reconstrucci贸n del Norte, la Refiner铆a de Talara y los Juegos Panamericanos.

Por ahora, hay un resultado positivo en el 煤ltimo caso (Juegos Panamericanos) y cierta lentitud en los otros. En el caso de la Reconstrucci贸n, se requiere seguimiento a la ejecuci贸n de los recursos ya transferidos. Y en el caso de la ejecuci贸n nacional, regional y local, la inestabilidad ralentiza la inversi贸n, incluso en el nivel municipal cuyo plan de incentivos genera que la inversi贸n local crezca m谩s que las otras (habiendo ya ejecutado m谩s del 20% del presupuesto).

Por ahora, la inversi贸n privada crece por debajo del 3% y posiblemente llegue al fin del 2019 a 5% (menor al 7,6% estimado en el MMM). Por su parte, la inversi贸n p煤blica deber谩 recuperarse en lo que resta del a帽o (se va ejecutando 42% menos que el a帽o pasado en el rubro de adquisici贸n de activos no financieros).

驴Qu茅 otros factores pueden afectar el crecimiento econ贸mico?

Por un lado, las exportaciones y el turismo pueden contribuir m谩s al crecimiento econ贸mico en 2019, pero se debe reforzar su promoci贸n por cuanto ya se tiene algunos factores negativos en las exportaciones (menor oferta minera con cotizaciones menores a las de 2018) y en el turismo (necesidad de mayor infraestructura y servicios, as铆 como la cancelaci贸n de dos eventos importantes como el Mundial Sub 17 y la final de la Copa Sudamericana de f煤tbol).

Por su parte, una preocupaci贸n global que puede afectar el crecimiento en 2019 son los conflictos comerciales (tensi贸n USA – China y choques externos como el petr贸leo) y pol铆ticos (retraso por corrupci贸n y conflictos pol铆ticos y territoriales).

驴Cu谩nto podr铆a crecer el Per煤 en 2019?

Para el 2019, el MEF ratifica su proyecci贸n de 4,2% (apostando por la inversi贸n privada) y el BCRP se mantiene en 4% (por el aporte de la manufactura y la miner铆a). El mismo Banco Central recoge la opini贸n de los analistas econ贸micos y las entidades financieras (cuya proyecci贸n baja de 3,9% a 3,8%), as铆 como de las entidades no financieras (cuya proyecci贸n baja de 4% a 3,7%).

Otras entidades financieras como el BCP y el BBVA han mantenido sus proyecciones para el 2019 en 3,7% y 3,9%, respectivamente. Pero, organismos multilaterales como el FMI y la CEPAL han corregido sus estimaciones a la baja (el FMI de 4,1% a 3,9% y la CEPAL de 3,8% a 3,6%).

Este a帽o, en el crecimiento econ贸mico de Am茅rica Latina, nuevamente se espera un gran desempe帽o de Rep煤blica Dominicana (5,5%), Panam谩 (5,4%), Bolivia (4,3%) y Paraguay (4%). En un segundo grupo con menos de 4% de crecimiento, nuevamente, se encuentran Honduras, Guatemala y tres pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico (Colombia, Chile y Per煤).