Contexto de los desaf铆os de las nuevas autoridades regionales y locales desde el 2023

5/9/2022
Por Vlado Casta帽eda (‘Profe Vlado’)
Mientras hay movimiento respecto al relacionamiento pol铆tico en el Poder Ejecutivo (o Gobierno Nacional) y el Poder Legislativo, con aspectos asociados a la victimizaci贸n y acusaciones de corrupci贸n desde un lado y desde el otro con el control pol铆tico a ministros (interpelaciones), posturas sobre adelanto de elecciones y proyecciones de vacancia; se tiene en curso un proceso de elecciones regionales y municipales a nivel nacional que en este mes de setiembre 2022 debe tomar una ruta de alta聽 intensidad.
Ante dicha situaci贸n, es importante poner los reflectores en lo que esta pasando en el mundo pol铆tico regional y local, pues all铆 tendremos miles de autoridades pol铆ticas nuevas desde el pr贸ximo 02 de octubre, donde elegiremos a mas de 1800 alcaldes(as) con sus respectivos regidores(as) y 26 gobernadores(as) regionales y sus consejeros(as) (en este 煤ltimo caso si no pasan mas del 30% de votaci贸n, habr铆a聽segunda vuelta); donde la preocupaci贸n estar谩 en que dichas nuevas autoridades se someter谩n a un contexto de gesti贸n p煤blica nunca antes visto, por la situaci贸n de pandemia, la vulnerabilidad social, la inseguridad ciudadana, la inflaci贸n, la necesidad de reactivaci贸n econ贸mica, entre otros; lo cual requerir谩 de un aumento en la capacidad de gesti贸n y de relacionamiento institucional a nivel interinstitucional, intersectorial, multiosectorial e intergubernamental.
Otro aspecto relevante que har谩 compleja la gesti贸n descentralizada a nivel local y regional, es que dichos niveles de gobierno cuando empiecen este nuevo cicl贸n gubernamental, deber谩n moverse en este 2023 no solo en un contexto pol铆tico nacional complicado; sino en un contexto retador importante de movilizar 34,2% del presupuesto p煤blico para el 2023 (donde GRs tendr谩n a cargo 42,278 millones y los GLs un total de 29,797 millones; de los 214.8 mil millones de soles previstos para el 2023, seg煤n lo expuesto en el Congreso por Ministro de Econom铆a聽y Finanzas); lo cual representa para el 2023, un presupuesto regional mayor en 16,4%聽 y un presupuesto local mayor en 38, 1%, respecto al 2022. Nuevamente en este contexto, se requerir谩 aumentar la capacidad de gesti贸n en t茅rminos de desempe帽o institucional a nivel de eficacia, eficiencia y calidad en la entrega de servicios p煤blicos en procura de realizar intervenciones con calidad de gasto publico.
En funci贸n a los abordajes mencionados, se convierte en algo de vital聽 importancia, lo que pase en los pr贸ximos 4 a帽os en la gesti贸n regional y local, para que desde dicho espacio de gesti贸n pol铆tica, gesti贸n estrat茅gica y gesti贸n operativa se recupere la confianza y la legitimidad por parte de la poblaci贸n; para ello debemos empezar por elegir buenas candidaturas que representen a la sociedad dentro del gobierno, pero tambi茅n sera importante que dichas candidaturas una vez elegidas se preocupen por trabajar con equipos t茅cnicos y de confianza para llevar a cabo r谩pidamente sus 聽propuestas y tambi茅n para dar continuidad a lo bueno que encuentren encaminado para ir reduciendo brechas en la atenci贸n de necesidades ciudadanas y generar credibilidad institucional en la poblaci贸n.
Para complementar lo antes descrito, es preciso subrayar el imperioso despliegue que se tendr谩 que realizar desde el Gobierno Nacional para dotar de mayor capacidad de gesti贸n a los gobiernos regionales y locales; a partir de que cada uno de los Ministerios con competencias compartidas, proporcionen asistencia t茅cnica de manera multifac茅tica de acuerdo a la diversidad territorial y social que tenemos en el pa铆s potenciando la gesti贸n regional y local, seg煤n corresponda; pero ademas se tiene que complementar ello, con un desarrollo descentralizado de los sistemas administrativos vitales para movilizar la eficacia y eficiencia en la gesti贸n de los recursos p煤blicos a nivel descentralizado.
Un dato final pero no menos importante, es la atenci贸n que debemos poner como sociedad a la aplicaci贸n de la integridad en la gesti贸n regional y local; que lo hemos visto muchas veces reducido por los casos de corrupci贸n que de manera frecuente longitudinalmente en estos 20 a帽os de descentralizaci贸n se han presentado, por algunas malas autoridades que hemos tenido a nivel de Gobernadores y Alcaldes (varios de ellos presos, con sentencias, con prisiones preventivas recientemente e investigados por actos de corrupci贸n) y con repercusiones con ciertas instancias del gobierno nacional; en ese contexto la vigilancia social, el control social, la fiscalizaci贸n congresal y de los consejos regionales y locales; deben activar una forma de gesti贸n que permita aumentar la integridad en el marco de una frontal lucha contra la corrupci贸n dentro del Estado, lo cual nos permitir谩 aumentar la disponibilidad de recursos p煤blicos (por evitar que haya recursos que se vayan en la corrupci贸n) y con ello tambi茅n potenciar la calidad de la capacidad de gesti贸n en un contexto de alto nivel de gobierno que requerimos en este nuevo per铆odo lleno de desaf铆os desde la gesti贸n descentralizada. No debemos tolerar m谩s que alguien haga cosas buenas de gesti贸n aunque sea corrupto; por el contrario, debemos alentar a que hayan m谩s autoridades que hagan una gesti贸n de calidad con alta integridad.