Las lecciones de la inversión pública del 2015
21/12/2019
Por Eloy Durán
Las cifras del crecimiento económico en 2019 han sido bastante menos favorables de lo que se había estimado. El MEF pronosticó 4,2% y luego de varios ajustes llegó a 2,2%. Similar trayectoria siguió el BCRP, al pasar de 4% a 2,3%. ¿Se justifica tanta discrepancia entre los estimados y la realidad?
El efecto del sector externo
Latinoamérica ha sido la región más castigada con el agravamiento de las condiciones básicas para el crecimiento, tanto que podría ser la única que entre en recesión este año. Se observa que 60% de los países de Latinoamérica han reducido significativamente sus estimados para 2019, pero esto no debería justificar lo sucedido en nuestro país, debido a que un 40% de países crece según sus proyecciones y a que el agravamiento se da mayormente en los países más grandes y complicados (Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile).
Tampoco debiera ser una justificación suficiente la guerra comercial de EE.UU. con China y su impacto en el comercio con otros países, pues ello se inició en marzo de 2018, y ha habido el tiempo suficiente para implementar estrategias de coyuntura para enfrentar este efecto negativo, como lo han hecho algunos países de la región. Aún más, este año Perú gozó de una coyuntura favorable por el lado de los eventos internacionales que, a diferencia de otros países, impulsaron más actividades turísticas y comerciales que no fueron del todo aprovechadas.
Las complejas condiciones socioeconómicas
En el mundo, se alertaba del efecto cada vez mayor sobre el crecimiento de situaciones inciertas o negativas en materia por un lado de economía y finanzas, y por otro de migración, inclusión, conflictividad o corrupción, por lo que debiéramos tomar medidas para blindar nuestra gestión económica.
La economía peruana tiene un buen soporte de reservas internacionales netas, un endeudamiento bajo para la región, y un riesgo país bajo, también. Esto permite enfrentar las causas externas (economía y finanzas). Las causas internas (migración, inclusión, conflictividad o corrupción) parecen tener un efecto menor al que tiene por ejemplo la gestión económica.
¿Qué pasó en 2007 y 2011? Debilidad de la Inversión Pública
El argumento que más se ha utilizado para explicar la desaceleración económica es la baja ejecución de la inversión pública regional y local. ¿Qué tan importante es ésta? ¿Es inevitable que suceda cada cuatro años?
En 2007, se tenía épocas de bonanza con crecientes recursos para inversión, pero sólo se ejecutó 51% del presupuesto para proyectos, 11 puntos menos que en 2006, en que se ejecutó 62% (con el cambio de autoridades del 2007, los Gobiernos Regionales pasaron de 55% a 45%).
En 2011, la inversión pública venía a un ritmo creciente. Entre 2009 y 2010, había crecido 62%; pero en 2011 hubo otra caída, pues sólo se ejecutó 67% del presupuesto para proyectos, 5 puntos menos que en 2010, en que se ejecutó 72% (con el cambio de autoridades del 2011, los Gobiernos Regionales se mantuvieron en 61% y los Gobiernos Locales retrocedieron de 73% a 59%).
¿Qué pasó en 2015? Fortaleza de la Inversión Pública
En 2015, la inversión pública en el marco del SNIP logró detener la tendencia decreciente de cada cambio de autoridades regionales y locales, pues se ejecutó 78% del presupuesto para proyectos, al igual que en 2014. Más aún, el Gobierno Nacional alcanzó 90% de ejecución y los Gobiernos Regionales, 80%, registros históricos en el país, que coadyuvaron a crecer más que el año 2014.
Lecciones de la Historia
La estrategia utilizada en 2015 no se ha replicado en 2019 ni tampoco se ha preparado para el 2020. En todo caso, se podría recordar la ejecución del 2015 (récord histórico de 78%), para revertir los resultados alcanzados en esta gestión gubernamental (68% en 2016, 67% en 2017, 65% en 2018, y a 10 días del final, 58% en 2019). Algunos aspectos a resaltar son:
1) Planificación
Definición precisa de las entidades y los proyectos que recibirán recursos para inversión en 2020, y mejor con un análisis de brechas y territorialidad.
2) Programación
Definición precisa de los montos para inversión en 2020, considerando la consistencia luego del expediente técnico y la ejecutabilidad para este año.
3) Seguimiento
Participación de los funcionarios del gobierno nacional para apoyar a sus unidades ejecutoras y a las de los Gobiernos Regionales y Locales.
4) Asistencia
Profesionales del MEF trabajando para los Gobiernos Regionales y Locales (sectoristas, asistencia, y Conectamef) en 100 Comités de Inversión.
5) Liderazgo
Involucramiento en el seguimiento de las autoridades a todo nivel: Consejo de Ministros, Gobernadores Regionales y Alcaldes.